"Costumbres Y Tradiciones En Las Que Vivimos"

Tradiciones y Costumbres de Tepetzala
Tepzala: Es una de las juntas auxiliares de Acajete; su nombre se debe, por un lado al santo que se festeja en dicha comunidad( Santa Isabel) y por el otro por el vocablo Náhuatl. "Tepetl" que significa cerro y "Tzslan", que significa entre de esta manera la palabra Tepetzala o Tepetzalan como se pronuncia y se escribe hoy hace el significado "entre cerros". 

Población: 
La población de Tepezala tiene un total de 8316 habitantes de los cuales 4242 son hombres y 4074 son mujeres.

Ubicación:
Santa Isabel Tepetzala se localiza entre los cerros de la Malintizi, el pinar o pinal y los cerros de San Martín la Joya, por el noroeste y sur respectivamente. 

Servicios publicos con los que cuenta la comunidad de tepetzala son: 
Energía electrica
Drenaje y alcantarillado
•Agua
Pavimentacion 
Acoquinamiento
•Panteon municipal
•Zocalo

Sus Tradiciones Y Costumbres 
Santa Isabel Tepetzala cuenta principalmente con la feria del pueblo que se celebra del 4 al 8 de julio, empezando con mañanitas, misas, posadas de arreglos y juegos mecánicos y para comer invitan a la gente a pasar a la casa de los fiscales a saborear el tradicional mole poblano, todo esto es para festejar el santo que lleva el nombre de la comunidad; también celebran año nuevo, día de la candelaria, el día de la primavera, el día del niño, día de la madre, 15 de Mayo San Isidro labrador, y el 30 de Mayo la Virgen María, 15 de Septiembre noche mexicana, 2 de noviembre fieles difuntos, 12 de Diciembre Virgen de Guadalupe, 24 de Diciembre noche buena y 31 de Diciembre fin de año. 


ACAJETE 
Acajete es una comunidad situada en las faldas de la Malinche. "La señora de la falda azul" como le llamaban los antiguos pobladores, hasta antes de la llegada de los españoles su población era de 12000 habitantes al oriente de la ciudad. 
"Acaxetl" su nombre proviene del náhuatl : Acaxitetl, A de atl agua, Caxitl escuadrilla o acajete Tetl piedra. 
Una de sus tradiciones es: "La Feria de Acajete" ofrece hospitalidad y calidez de su gente además entretenimiento como: 
        •Show de imitadores
        •Espectaculos infantiles
        •Comediantes
        •Desfile y coronación de las reinas 
        •Actividades artisticas y culturales
        •Actividades deportivas
La feria inicia del 6 al 15 de agosto, la celebración de acajete es patronal en honor a la Virgen de la Asunción quien es verenada con un programa de actividades.